- ¿Por qué visitar Perú?
- ¿Cuál es la mejor época para viajar a Perú?
- Cómo llegar a Perú desde España
- Transporte en Perú: cómo moverte de forma segura y económica
- Tip recomendables para viajar a Perú
- ¿Cuántos días necesitas para recorrer Perú?
- Los mejores destinos de Perú
- Ruta recomendada para un viaje completo a Perú
- Machu Picchu: Cómo planificar tu visita a la maravilla inca
- La selva amazónica: Puerto Maldonado y lodges ecológicos
- Puno y el Lago Titicaca: Islas flotantes y vida tradicional
- Consejos prácticos para tu viaje a Perú
- Gastronomía en Perú: Platos que debes probar
- Consejos para un turismo responsable en Perú
- Llegamos al Final: Un viaje inolvidable por la tierra de los incas
¿Por qué visitar Perú?
Viajar a Perú es abrir la puerta a un mundo de historia ancestral, naturaleza salvaje y una de las gastronomías más fascinantes del planeta. Desde las misteriosas líneas de Nazca hasta la imponente Machu Picchu, pasando por la efervescencia cultural de Lima o la inmensidad del Amazonas, Perú es uno de esos destinos que te marcan para siempre.
Cuando decidimos emprender nuestro viaje por Perú, sabíamos que nos esperaba algo grande. Y no nos equivocamos. Perú tiene muchísimo que ofrecer: planes culturales, rutas históricas, arte, música, sabores inolvidables… Y aunque organizar una ruta completa puede ser abrumador por la cantidad de maravillas que ofrece, no te preocupes: en esta guía te acompañaremos paso a paso para que no te pierdas lo mejor.
Además, viajando de forma inteligente podrás ahorrar dinero, ganar tiempo y vivir experiencias únicas que no siempre aparecen en las típicas guías turísticas. ¿Listo para comenzar esta aventura por tierras incas? ¡Vamos allá!

¿Cuál es la mejor época para viajar a Perú?
Una de las grandes preguntas antes de planificar tu viaje es: ¿cuándo es mejor viajar a Perú? La respuesta depende mucho de las zonas que quieras visitar, ya que Perú tiene una diversidad climática impresionante.
- Costa (Lima, Paracas, Huacachina): El mejor momento es de diciembre a marzo, cuando el clima es cálido y soleado. Perfecto para disfrutar de las playas y de los paseos costeros.
- Sierra (Cuzco, Arequipa, Puno): La mejor época es durante la temporada seca, de mayo a septiembre, cuando el cielo está despejado y las lluvias son escasas. Ideal para trekkings, visitar ruinas incas y explorar ciudades coloniales.
- Selva (Amazonas, Puerto Maldonado): Se recomienda viajar entre mayo y noviembre, para evitar la temporada de lluvias, que puede hacer inaccesibles algunas zonas.
Eso sí, si viajas en junio o julio, ten en cuenta que coincidirás con festividades importantes como el Inti Raymi en Cuzco, lo que significa precios más altos y alojamientos más demandados. Reserva todo con antelación.
Mi recomendación personal: si quieres disfrutar tanto de la costa como de la sierra y la selva, los meses de mayo y junio son los más equilibrados en cuanto a clima y disponibilidad turística.

Cómo llegar a Perú desde España
Llegar a Perú es bastante sencillo desde España. La manera más rápida y cómoda es tomar un vuelo directo hacia Lima, la capital.
Las principales aerolíneas que operan esta ruta son Iberia, LATAM y KLM, y los vuelos directos suelen durar unas 12 horas. Para conseguir mejores precios, te recomiendo reservar con al menos dos meses de antelación. Nosotros lo hicimos así y logramos tarifas bastante más económicas de lo habitual.
Una opción interesante es combinar vuelos: por ejemplo, volar primero a alguna ciudad europea grande (como Ámsterdam o París) y desde allí tomar un vuelo a Lima, aprovechando escalas que a veces bajan el precio total del trayecto.
Consejo práctico: si puedes, elige vuelos que lleguen a Lima por la tarde. Así podrás descansar esa noche y empezar tu recorrido fresco al día siguiente.
Transporte en Perú: cómo moverte de forma segura y económica
Moverse dentro de Perú puede ser toda una aventura, ¡y una parte importantísima del viaje!
Vuelos internos:
Para trayectos largos (como Lima a Arequipa o Cuzco a Puerto Maldonado), la mejor opción son los vuelos internos. LATAM y Sky Airlines ofrecen muchas rutas a precios razonables si reservas con antelación.
Autobuses nocturnos de lujo:
Para los viajeros que buscan ahorrar en alojamiento y ganar tiempo, los autobuses de lujo nocturnos como Cruz del Sur o Exclusiva son una maravilla. Los asientos son tipo cama, muy cómodos y, además, los autobuses son seguros.
Alquiler de coche:
Si quieres libertad absoluta, puedes alquilar un coche. Sin embargo, las carreteras en Perú pueden ser complicadas, especialmente en zonas rurales y montañosas. Conducir requiere atención extra y buen sentido de la orientación.
Dentro de las ciudades:
Para moverte dentro de Lima, Arequipa o Cusco, aplicaciones como Uber o Cabify son prácticas, económicas y bastante seguras. Y si quieres sumergirte en el día a día local, también puedes aventurarte a usar autobuses urbanos, aunque te advierto: son caóticos y no siempre puntuales.
Personalmente, en nuestro viaje optamos por combinar vuelos internos, autobuses de lujo y Uber en las ciudades. Fue la opción más cómoda y segura, y nos permitió aprovechar al máximo el tiempo.

Tip recomendables para viajar a Perú
Antes de lanzarte a la aventura de recorrer uno de los países más fascinantes del mundo, es clave tener en cuenta algunos aspectos logísticos que harán tu viaje más fácil, seguro y organizado.
🛂 Documentos y requisitos para ingresar a Perú
- Si eres ciudadano de países como España, México, Chile, Colombia, Argentina o la mayoría de países europeos y latinoamericanos, puedes ingresar como turista sin visa.
- Pasaporte válido con al menos 6 meses de vigencia al momento de ingresar.
- En algunos casos, pueden pedirte prueba de salida del país (pasaje de retorno).
- Estancia máxima: hasta 183 días como turista.
🔒 Consejo: Lleva una copia física y digital de tu pasaporte. Guarda una en la nube (Google Drive, Dropbox).
💉 Vacunas y salud
- No es obligatoria ninguna vacuna para ingresar a Perú.
- Recomendada: Fiebre amarilla si vas a la selva (Puerto Maldonado, Iquitos). Algunas zonas lo exigen.
- Otros consejos: Lleva repelente, protector solar, botiquín personal (incluyendo pastillas para el mal de altura si vas a Cusco o Huaraz).
🏥 Tip real: Viaja con seguro médico de viaje internacional. En zonas remotas, un accidente sin cobertura puede ser muy costoso.
💸 Dinero, cambio de moneda y cajeros
- Moneda oficial: Sol peruano (PEN).
- Se aceptan dólares americanos en muchos hoteles, tours y comercios grandes.
- Cajeros automáticos (ATM) disponibles en todo el país.
- Comisiones: los bancos locales suelen cobrar entre 10 y 18 soles por retiro con tarjeta extranjera.
- Cambio: mejor hacerlo en casas de cambio autorizadas en ciudades, no en aeropuertos.
💳 Consejo experto: Lleva una tarjeta tipo Revolut, Wise o N26, que permiten retiros en moneda local con menores comisiones.
📶 Internet y tarjeta SIM
- Las compañías principales son Claro, Movistar y Entel.
- Puedes comprar una SIM prepaga en aeropuertos o tiendas oficiales. Precio: desde 5 a 10 soles.
- Cobertura buena en ciudades y rutas principales. Débil en zonas remotas (selva o alta montaña).
📱 Tip: Compra una SIM local con plan de datos apenas llegues. Te ahorrará muchos problemas con mapas, transporte y reservas.
🧥 Qué ropa y equipo llevar
Perú es un país de contrastes: selva húmeda, cordilleras frías, desiertos áridos y ciudades templadas. Lo ideal es llevar ropa en capas.
✅ Imprescindibles:
- Cortavientos o chaqueta impermeable
- Calzado de trekking o zapatillas cómodas
- Ropa térmica (si vas a zonas andinas)
- Repelente de insectos y protector solar
- Gorro, lentes de sol, bufanda (sí, en la sierra hace frío)
- Mochila de día y mochila grande o maleta
- Botella reutilizable (en muchas zonas puedes rellenarla)
🎒 Extra: Una linterna frontal, power bank y candado para tu mochila siempre son buena idea.
🧠 Otros consejos clave
- Lleva un adaptador universal (Perú usa enchufes tipo A y C, 220V).
- El mal de altura puede afectar en lugares como Cusco, Huaraz o Puno: aclimátate los primeros días y evita esfuerzos.
- Regatea en mercados, pero siempre con respeto.
- Ten cuidado con tus pertenencias en lugares muy concurridos.
🛡️ Recomendación final: Siempre lleva contigo copia del pasaporte, datos del alojamiento y un número de emergencia. Y, sobre todo, viaja con mente abierta y respeto por las culturas locales. Perú te va a enamorar.

¿Cuántos días necesitas para recorrer Perú?
La respuesta depende de cuánto quieras explorar, pero te diría que mínimo deberías dedicarle 15 días, y si puedes estirarlo a 20 días, mejor todavía.
En 15-20 días puedes conocer:
- La costa (Lima, Paracas, Huacachina)
- Parte de la sierra (Arequipa, Cuzco, Machu Picchu)
- Una pincelada de la selva (Puerto Maldonado)
- El mítico Lago Titicaca (Puno)
Si tu tiempo es limitado a dos semanas, tendrás que priorizar los destinos principales. Pero si puedes extender el viaje a tres semanas, podrás hacerlo de forma más relajada, disfrutando cada sitio sin prisas.
Nuestra recomendación: no sobrecargues tu itinerario. Perú es un país para saborearlo con calma. Mejor ver menos lugares pero disfrutarlos a fondo que querer abarcar demasiado.
Los mejores destinos de Perú
Antes de entrar en la ruta detallada, te comparto una lista rápida con los destinos imprescindibles de Perú:
- Machu Picchu: La joya inca, uno de los sitios más mágicos del planeta.
- Cuzco: Capital histórica del Imperio Inca, llena de cultura y encanto.
- Lima: Gastronomía de primer nivel, arte y vida urbana.
- Arequipa: Ciudad colonial rodeada de volcanes, y puerta al Cañón del Colca.
- Lago Titicaca: El lago navegable más alto del mundo, hogar de culturas milenarias.
- Nazca: Misteriosas líneas trazadas en el desierto.
- Paracas e Islas Ballestas: Fauna marina y paisajes costeros espectaculares.
- Huacachina: Un oasis en medio de gigantescas dunas.
- Amazonas (Puerto Maldonado): Selva, fauna exótica y lodges ecológicos.
Cada uno de estos lugares merece un espacio en tu itinerario, dependiendo del tiempo y estilo de viaje que prefieras.
Ruta recomendada para un viaje completo a Perú
Ahora sí, entramos de lleno en la aventura. Te propongo una ruta de aproximadamente 20 días que combina historia, naturaleza, aventura y cultura, basada en mi propia experiencia viajando por Perú.
Lima: Capital cultural y gastronómica
Tu aventura empieza en Lima, la vibrante capital peruana. Aunque muchos viajeros la usan solo como punto de entrada, te recomiendo dedicarle al menos dos días, porque Lima tiene muchísimo que ofrecer.
Día 1:
- Centro Histórico: Visita la Plaza Mayor, la Catedral de Lima y el Palacio de Gobierno. Todo el casco antiguo es Patrimonio de la Humanidad.
- Barrio de Miraflores: Por la tarde, disfruta de un paseo por el Malecón de Miraflores, un espectacular paseo marítimo con vistas al Océano Pacífico.
- Gastronomía: Cena un ceviche en alguno de los restaurantes locales. No te olvides de probar un pisco sour auténtico.
Día 2:
- Barranco: El barrio bohemio de Lima. Arte urbano, galerías de arte, cafés acogedores y el famoso Puente de los Suspiros. Si tienes suerte, puedes coincidir con alguna feria local o espectáculo callejero.
Tip personal:
Te recomiendo reservar algún tour gastronómico en Lima. La cocina peruana es considerada una de las mejores del mundo y vale la pena explorarla a fondo.
Paracas y las Islas Ballestas: Fauna marina y paisajes únicos
Desde Lima, toma un autobús hacia Paracas (unas 3-4 horas de viaje).
Qué hacer en Paracas:
- Tour en barco a las Islas Ballestas: Verás lobos marinos, pingüinos de Humboldt, pelícanos y espectaculares formaciones rocosas.
- Reserva Nacional de Paracas: Paisajes desérticos que se funden con el océano, ideales para excursiones cortas y fotografías increíbles.
Advertencia importante:
Reserva el tour con agencias locales de confianza. Hay bastante oferta, pero también algunas estafas. Nosotros tuvimos buenas referencias de agencias recomendadas en Instagram y foros de viajeros.
Huacachina: Oasis, dunas y aventura
A solo una hora de Paracas te espera Huacachina, un pequeño oasis rodeado de enormes dunas.
Actividades recomendadas:
- Paseo en buggy por las dunas: Una experiencia brutal. Los conductores hacen verdaderas piruetas, ¡adrenalina asegurada!
- Sandboarding: Deslizarte por las dunas es muy divertido, aunque puede ser agotador.
Consejo personal:
Huacachina es un lugar visualmente espectacular, pero sufre problemas de contaminación (mucho plástico y basura en algunas zonas). Te animo a practicar turismo responsable: lleva tu basura contigo y apoya negocios que cuiden el medioambiente.

Nazca: Misterios en el desierto
Desde Huacachina, puedes continuar hacia Nazca (unas 2 horas en autobús).
Qué hacer en Nazca:
- Sobrevuelo de las Líneas de Nazca: Esta experiencia es imperdible. Desde el aire podrás apreciar figuras gigantes como el Colibrí, el Mono o el Astronauta.
- Museo María Reiche: Aprenderás más sobre las teorías acerca de estas misteriosas líneas.
Dato interesante:
Aunque el propósito exacto de las líneas sigue siendo un misterio, algunos investigadores creen que servían como calendarios astronómicos o caminos rituales.
Arequipa y el Cañón del Colca: Entre volcanes y cóndores
Después de Nazca, toma un autobús nocturno o un vuelo hacia Arequipa, conocida como "La Ciudad Blanca".
En Arequipa:
- Centro histórico: La Plaza de Armas es de las más bonitas de Sudamérica. Visita también la Catedral y pasea por las calles coloniales.
- Monasterio de Santa Catalina: Un verdadero laberinto de coloridos pasajes que te transporta en el tiempo.
- Ruta del Sillar: Excursión a las canteras donde se extrae la piedra volcánica blanca que le da nombre a Arequipa.
Excursión al Cañón del Colca:
- Dedica al menos dos días para recorrer el Cañón del Colca, uno de los más profundos del mundo.
- Desde el Mirador Cruz del Cóndor, podrás ver planear a los majestuosos cóndores andinos.
Consejo personal:
Abrígate bien en el Colca. Aunque haga sol, el viento es frío a esas alturas.
Cusco: Historia, cultura y aclimatación
Desde Arequipa, toma un vuelo de una hora hacia Cuzco, la capital histórica del Imperio Inca.
Días 1-2: Aclimatación
- Plaza de Armas: Pasea por el corazón de la ciudad, rodeado de arquitectura colonial.
- Coricancha (Templo del Sol): Asombroso ejemplo de la fusión entre construcción inca y colonial.
- Barrio de San Blas: Ideal para perderse entre tiendas de artesanías, galerías de arte y cafés encantadores.
Días 3-5: Excursiones desde Cuzco
- Sacsayhuamán: Impresionante fortaleza inca a las afueras de la ciudad.
- Valle Sagrado de los Incas: Incluye Pisaq, Ollantaytambo y Chinchero.
- Montaña de 7 Colores (Vinicunca): Trekking exigente pero que recompensa con paisajes surrealistas.

Machu Picchu: Cómo planificar tu visita a la maravilla inca
Machu Picchu es, sin duda, el momento más esperado de cualquier viaje a Perú. Esta mítica ciudadela inca, escondida entre montañas cubiertas de niebla, es una experiencia que jamás olvidarás.
Cómo llegar a Machu Picchu
Desde Cuzco, hay varias maneras de llegar a Machu Picchu:
- Tren: Es la forma más cómoda y popular. Los trenes parten desde Ollantaytambo hacia Aguas Calientes, el pueblo base de Machu Picchu. Empresas como PeruRail e IncaRail ofrecen distintos niveles de confort.
- Trekking: Si quieres una experiencia épica, puedes hacer el famoso Camino Inca (4 días de caminata) o el Salkantay Trek (5 días).
Nosotros optamos por el tren, y la experiencia fue espectacular, aunque no descartamos hacer el trekking en un próximo viaje.
Consejos para visitar Machu Picchu
- Reserva tu entrada con antelación. Las plazas son limitadas y en temporada alta se agotan rápido.
- Elige tu circuito: Actualmente, Machu Picchu ofrece varios circuitos. El Circuito 2 es el más completo y es el que te permite obtener la clásica foto con el Huayna Picchu al fondo.
- Hora de ingreso: Te recomiendo entrar en uno de los primeros turnos (6:00 a.m.), para disfrutar de la neblina mística y evitar la mayor concentración de turistas.
- Subir a Huayna Picchu o Montaña Machu Picchu: Son trekkings adicionales que requieren entradas específicas (también deben reservarse con antelación).
Tip extra:
Lleva pasaporte físico (te lo sellan al entrar) y no olvides agua, protector solar y algo de picoteo para el camino. ¡Y disfruta cada segundo!
La selva amazónica: Puerto Maldonado y lodges ecológicos
Tras vivir la magia de Machu Picchu, es momento de cambiar totalmente de escenario: nos vamos a la selva amazónica.
Desde Cuzco, puedes tomar un vuelo de una hora a Puerto Maldonado, la puerta de entrada a la Amazonía peruana.
Qué hacer en Puerto Maldonado
- Lodges ecológicos: Alojarse en un lodge dentro de la selva es una experiencia única. Nosotros optamos por uno que incluía excursiones en bote, caminatas nocturnas y safaris de avistamiento de fauna.
- Excursiones:
- Lago Sandoval: Excursión en canoa para avistar caimanes, nutrias gigantes, monos y aves tropicales.
- Canopy Walk: Caminatas por puentes colgantes en la copa de los árboles, ¡una perspectiva impresionante de la jungla!
- Islas de monos: Pequeñas islas en el río donde puedes observar diferentes especies de monos en su hábitat natural.
Consejos para la selva
- Usa repelente de insectos potente.
- Lleva ropa de manga larga ligera y botas de trekking.
- Sigue siempre las indicaciones de los guías: la selva es maravillosa, pero también impredecible.
La sensación de despertar en medio de los sonidos de la jungla, navegar por ríos oscuros al atardecer y ver animales en libertad es simplemente inolvidable.

Puno y el Lago Titicaca: Islas flotantes y vida tradicional
Para la última etapa de tu aventura peruana, te propongo viajar a Puno, a orillas del mítico Lago Titicaca, el lago navegable más alto del mundo.
Cómo llegar a Puno
Desde Cuzco puedes tomar:
- Un autobús nocturno (unas 7 horas).
- Tren turístico Andean Explorer: Espectacular pero caro.
- Vuelo a Juliaca (ciudad cercana) y luego traslado a Puno.
Nosotros optamos por el autobús nocturno para optimizar tiempos y ahorrar una noche de alojamiento.
Qué hacer en el Lago Titicaca
- Islas flotantes de los Uros:
Visita estas islas hechas de totora (una planta acuática) donde viven comunidades locales que mantienen tradiciones milenarias.
Nosotros dormimos una noche en casa de una familia local, y fue una experiencia auténtica e inolvidable. - Isla Taquile:
Famosa por sus tejidos artesanales y su modo de vida comunitario. Se puede hacer una excursión de día completo combinando Uros + Taquile. - Amantaní:
Otra isla que ofrece estancias en casas familiares, para quienes buscan experiencias más profundas y menos turísticas.
Consejo de viajero:
El mal de altura puede afectarte aquí. Bebe mate de coca, camina despacio y mantente bien hidratado.

Consejos prácticos para tu viaje a Perú
Cuando planeas un viaje tan completo como este, los pequeños detalles marcan la diferencia. Basándome en mi propia experiencia, aquí tienes algunos consejos que harán que tu aventura sea mucho más fluida:
Reserva con antelación
- Vuelos internos, entradas a Machu Picchu, excursiones al Colca y tours en la Amazonía deben reservarse al menos con un mes de antelación, sobre todo en temporada alta.
Seguro de viaje obligatorio
- Viajar asegurado es fundamental. Recuerda que en actividades como sandboarding en Huacachina, trekking en altura o visitas a zonas remotas, cualquier imprevisto puede salir muy caro si no tienes cobertura.
Lleva efectivo
- Aunque en las grandes ciudades puedes pagar con tarjeta, en muchos pueblos pequeños y mercados solo aceptan efectivo. Lleva siempre billetes de baja denominación.
Cuida tu salud
- Aclimatación: Tómate en serio la altura, especialmente en Cuzco y el Lago Titicaca.
- Vacunas: No se exige ninguna para ingresar a Perú, pero si vas a la selva, consulta sobre la vacuna contra la fiebre amarilla.
- Botiquín básico: Incluye pastillas para el mal de altura (Sorojchi Pills o similares), paracetamol, protector solar, repelente potente y apósitos para ampollas.
Transporte seguro
- Usa aplicaciones oficiales como Uber en Lima o Cuzco.
- En trayectos largos, confía solo en compañías de buses reconocidas como Cruz del Sur.
Respeta la cultura local
- Perú es un país de tradiciones vivas. Respeta las costumbres, pregunta antes de tomar fotos y apoya la economía local comprando artesanías directamente a los productores.
Gastronomía en Perú: Platos que debes probar
Una de las grandes razones para viajar a Perú es su increíble gastronomía, considerada entre las mejores del mundo.
Durante nuestro viaje, descubrimos verdaderas joyas culinarias. Aquí te comparto algunos platos imprescindibles que no puedes dejar de probar:
Ceviche
- Plato estrella de la costa peruana: pescado fresco marinado en jugo de limón, cebolla morada, ají y cilantro. Acompañado de maíz y camote, es simplemente adictivo.
Lomo saltado
- Un delicioso salteado de carne de res, cebolla, tomate y papas fritas, fusionando sabores andinos y asiáticos.
Aji de gallina
- Pollo desmenuzado en una cremosa salsa de ají amarillo y queso. Reconfortante y perfecto para el clima frío de la sierra.
Anticuchos
- Brochetas de corazón de res marinadas en especias y asadas a la parrilla. ¡Mejor de lo que suena, te lo prometo!
Rocoto relleno
- Especialidad arequipeña: un pimiento picante relleno de carne y queso, horneado al estilo local.
Chicha morada
- Bebida tradicional hecha a base de maíz morado, frutas y especias. Refrescante y deliciosa.
Tip extra:
En Lima, no dejes de visitar algún mercado local como el de Surquillo para comer auténtico y barato. Y si puedes permitirte un capricho, restaurantes como Central, Maido o Astrid & Gastón están entre los mejores del mundo.
Consejos para un turismo responsable en Perú
Viajar no solo implica descubrir lugares nuevos, sino también cuidarlos y respetarlos. Perú es un país con un patrimonio natural y cultural inmenso, pero también frágil.
Sé un viajero consciente
- No dejes basura en lugares naturales como Huacachina, la Amazonía o Machu Picchu.
- Respeta las normas de cada sitio arqueológico. No trepes, no toques las estructuras y sigue siempre los caminos marcados.
Apoya a las comunidades locales
- Prefiere tours comunitarios y alojamientos sostenibles.
- Compra artesanía auténtica en mercados y talleres familiares, en vez de en tiendas masivas para turistas.
Cuida la fauna
- Evita actividades que impliquen explotación animal (como fotos con llamas encadenadas en plazas turísticas).
- En la Amazonía, asegúrate de contratar tours responsables que no interfieran negativamente con los hábitats naturales.
Nuestro granito de arena en Huacachina fue recoger basura del oasis durante nuestro paseo. Pequeños gestos como este suman muchísimo.

Llegamos al Final: Un viaje inolvidable por la tierra de los incas
Perú no es solo un país para visitar, es un país para vivirlo. Cada rincón te regala emociones, enseñanzas y momentos que te acompañarán toda la vida.
Desde las alturas de Machu Picchu hasta la inmensidad del Amazonas, pasando por la calidez de sus gentes y la explosión de sabores en su cocina, Perú te transforma. No es solo un viaje, es una experiencia vital.
Mi recomendación personal: abre tu mente y tu corazón, adáptate al ritmo peruano, prueba nuevos sabores, aprende de sus tradiciones y respeta cada lugar que pises. Perú te lo agradecerá regalándote uno de los viajes más inolvidables de tu vida.
¿Listo para vivir la aventura de tu vida? ¡Entonces es momento de preparar la mochila y lanzarte a descubrir Perú! 🌎🇵🇪
FAQ's